
Trabajo grupal integrador
1-A) Comentar lo visto.
Relacionarlo con la obra.
2) ¿A qué género de los
siguientes te parece que pertenece la novela?
* Ciencia ficción
* Terror
* Policial
* Gótico
* Fantástico
* Todos los anteriores
Justificar tu respuesta según lo leído.
3) Elegir la opción correcta:
A) Mr. Utterson era:
* el abogado de Jekyll * un amigo de Hyde * un detective * el abogado de Lanyon
B) Un día, Enfield le contó a
Utterson sobre:
* una casa horrible * una niña horrible * un hombre desagradable que pasó por
encima del cuerpo de una niña * un
hombre horrible que hirió a una mujer
C) El hombre estuvo de
acuerdo en pagar:
* 100 libras * 10 libras * 1000 libras
D) El hombre volvió a su casa
por:
* la puerta de adelante * la puerta de atrás
E) El hombre dijo que se
llamaba Mr. Hyde, pero el cheque estaba a nombre de :
* Lanyon * Enfield * Jekyll * Utterson
F) El Dr. Lanyon no vio al
Dr. Jekyll por mucho tiempo porque:
* actuaba raro * estaba celoso de Jekyll * le tenía miedo
G) En la fiesta Mr. Utterson
le promete a Jekyll que si él muere:
* ayudará a Hyde * llorará * venderá su casa
H) Al comparar las dos letras
de las cartas se dieron cuenta de que:
* la letra era similar * era mejor la letra de Jekyll *la letra era totalmente diferente
I) Por un tiempo, Jekyll
parecía más tranquilo pero después:
* Utterson se negó a
visitarlo * no quiso ver más a nadie * decidió mudarse *nadie lo
visitaba
J) Poole le aseguró a
Utterson que la persona que estaba en el laboratorio:
*le pedía que comprara
ciertos químicos * era un bioquímico
famoso * trabajaba con otros
científicos
K) Cuando entraron en el
laboratorio:
* Hyde estaba tomando vino * encontraron el cuerpo de Hyde * Jekyll estaba tratando de
matar a Hyde
L) Lanyon murió de:
*celos por Jekyll * el shock por la verdad sobre Jekyll * los químicos que usaba
LL) En su confesión, Jekyll
dice que él había querido:
*darle más libertad a su otro
costado * ayudar a la gente * volverse más serio
M) Hyde odiaba:
*ser bueno *su ropa * que Jekyll no lo quisiera * el brebaje
4) Completar el siguiente cuadro teniendo
en cuenta las características de los personajes
(diferencias):

4-A)
Explicar por qué que son la misma persona aun no teniendo nada en común.
5) La novela presenta un tema muy serio: la lucha entre el bien y el mal dentro de
una misma
persona. ¿Por
qué creés que el doctor necesitó crear a Mr. Hyde? ¿Qué beneficios le daba?
6) Teniendo en cuenta las siguientes
imágenes, relacionarlas con el argumento y los temas presentes en la novela:
7) Leer el
siguiente cuento de Jorge Luis Borges:
“BORGES
Y YO”
Al OTRO, a
Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos
Aires y me demoro, acaso ya
mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la
puerta cancel; de Borges tengo
noticias por el correo y veo su nombre en una
terna de profesores o en un
diccionario biográfico. Me gustan los relojes de
arena, los mapas, la tipografía del
siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la
prosa de Stevenson; el otro comparte
esas preferencias, pero de un modo
vanidoso que las convierte en
atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que
nuestra relación es hostil; yo vivo,
yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar
su literatura y esa literatura me
justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado
ciertas páginas válidas, pero esas
páginas no me pueden salvar, quizá porque lo
bueno ya no es de nadie, ni siquiera
del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por
lo demás, yo estoy destinado a perderme,
definitivamente, y sólo algún instante
de mí podrá sobrevivir en el otro.
Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me
consta su perversa costumbre de
falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas
las cosas quieren perseverar en su
ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y
el tigre un tigre. Yo he de quedar
en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero
me reconozco menos en sus libros que
en muchos otros o que en el laborioso
rasgueo de una guitarra. Hace años
yo traté de librarme de él y pasé de las
mitologías del arrabal a los juegos
con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos
son de Borges ahora y tendré que
idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo
lo pierdo y todo es del olvido, o
del otro.
No sé
cuál de los dos escribe esta página.
(El hacedor. Buenos Aires. Emecé. 1960)
7-A) Relacionar lo que se cuenta en este
relato de Borges con los personajes Jekyll y Hyde de la novela de Stevenson.
8) Teniendo en cuenta el siguiente
comentario de la crítica: “(…) la obra
critica el rigor de la
ciencia
y la muestra falible (o sea, que puede salir mal o fallar), ya que el médico no sólo no puede controlar su
experimento sin que
se vuelve esclavo de éste”.
¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Justificar tu respuesta.
8-A) ¿Creés que en algunos casos la ciencia
puede ser peligrosa? Explicar en cuáles y justificar tu respuesta.
9) Hacer una reflexión final sobre la
novela leída que incluya: una breve síntesis, si te gustó o no y por qué, sobre
qué temas te hizo pensar.
Fecha de entrega: 16/7/14
Integrantes:
Nota:
Prácticas del Lenguaje – 3º 4ª – E. Técnica Nº 2 – Prof. Julieta
Mariño
No hay comentarios:
Publicar un comentario