FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA
Novio: A la viña. (Va a salir) Comeré uvas. Dame la navaja.
Madre: ¿Para qué?
Novio:(Riendo) Para cortarlas.
Madre: (Entre dientes y buscándola) La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el
bribón que las inventó.
Novio: Vamos a otro asunto.
Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y
los bieldos de la era.
Novio: Bueno.
Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con
su flor en la boca, que sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él,
heredados...
Novio:(Bajando la cabeza) Calle usted.
Madre: ... y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o
un plato de sal gorda para que no se hinche. No sé cómo te atreves a llevar una
navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo a la serpiente dentro del arcón.
Novio:¿Está bueno ya?
Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me
olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede
ser que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un
hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me
pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.
Novio:(Fuerte)¿Vamos a acabar?
Madre: No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre y a tu hermano?
Y luego, el presidio. ¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los
instrumentos! Mis muertos llenos de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres
que eran dos geranios... Los matadores, en presidio, frescos, viendo los montes...
Novio:¿Es que quiere usted que los mate?
Madre: No... Si hablo, es porque... ¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por esa
puerta? Es que no me gusta que lleves navaja. Es que.... que no quisiera que salieras
al campo.
Novio:(Riendo)¡Vamos!
Madre: Que me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y
bordaríamos las dos cenefas y perritos de lana.
Novio:(Coge de un brazo a la madre y ríe)Madre, ¿y si yo la llevara conmigo a las
viñas?
Madre: ¿Qué hace en las viñas una vieja? ¿Me ibas a meter debajo de los
pámpanos? Novio:(Levantándola en sus brazos) Vieja, revieja, requetevieja.
Federico García Lorca, “Bodas de sangre”
RESUMEN: fragmento del drama de Federico García Lorca, Bodas de sangre, donde
Madre reprende a su hijo, Novio, por el uso de la navaja y de las armas. Así, Madre le
recuerda a su hijo, cómo la violencia y las armas han causado que su marido y su hijo
mayor hayan muerto asesinados, y los culpables estén encerrados en el presidio.
Finalmente, la discusión acaba con risas y bromas entre Madre y Novio.
TEMA: este fragmento teatral trata el tema de las consecuencias nefastas de las
armas y la violencia. Más concretamente, cómo la violencia destroza la vida familiar de
las víctimas mediante la muerte, y de los asesinos, mediante la cárcel.
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
Los textos teatrales, al igual que los textos narrativos, se caracterizan por el hecho de
que contienen una ACCIÓN, interpretada por los actores en el caso del teatro, y
relatada por un narrador, en el caso de los textos narrativos. Por consiguiente, este
fragmento contiene una acción representada con un orden cronológico y realizada por
unos actores-personajes.
De modo que se observa:
1.- SITUACIÓN INICIAL DE LA ACCIÓN (dos primeros ‘parlamentos’ de NOVIO Y
MADRE): Novio se dispone a abandonar la casa para ir a las viñas y le pide a Madre
su navaja, lo cual enfada mucho a Madre.
2.- NÚCLEO CENTRAL DE LA ACCIÓN.- Desde el tercer ‘parlamento’ de Novio. En
esta parte, Madre echa en cara a Novio el uso de las navajas y de las armas. También
le recuerda a Novio cómo su padre y su hermano mayor fueron asesinados y los
homicidas están en prisión. La actitud de Novio ante las palabras de su madre oscila
entre la indiferencia y cierto enfado porque seguramente no sería la primera vez que
se produce la reprimenda de la Madre.
3.- SITUACIÓN FINAL.- (Cinco últimos parlamentos, marcados por la acotación
escénica “(Riendo)”).Para aliviar la tensión producida por la discusión, Novio y Madre
bromean y Madre le terminará dando la navaja.
COMENTARIO CRÍTICO
En este fragmento de Bodas de sangre, a través de las amargas palabras y los
lamentos de Madre, Federico García Lorca reflexiona sobre las trágicas
consecuencias familiares y personales que la violencia y el uso de las armas causan
cuando se utilizan como único modo para resolver cuestiones amorosas, económicas
o cualquier otro asunto privado.
En efecto, en este mismo fragmento, el poeta granadino nos muestra un tema clave de
su obra dramática, el choque entre dos fuerzas contrarias: el amor y la libertad (ir al
arroyo, las parejas de enamorados en los pámpanos de las viñas) frente al poder, la
muerte, la violencia, representados en el drama por los asesinatos, la cárcel, las
armas.
http://lapizarrapoetica.wikispaces.com/file/view/textos+dram%C3%A1ticos.tema,resumen+y+org.+ideas.pdf
FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA
LEONARDO: ¡Calla!
NOVIA:
Desde aquí yo me iré sola.
¡Vete! ¡Quiero que te vuelvas!
LEONARDO:
¡Calla, digo!
NOVIA:
Con los dientes,
con las manos, como puedas.
quita de mi cuello honrado
el metal de esta cadena,
dejándome arrinconada
allá en mi casa de tierra.
Y si no quieres matarme
como a víbora pequeña,
pon en mis manos de novia
el cañón de la escopeta.
¡Ay, qué lamento, qué fuego
me sube por la cabeza!
¡Qué vidrios se me clavan en la
lengua!
LEONARDO:
Ya dimos el paso; ¡calla!
porque nos persiguen cerca
y te he de llevar conmigo.
NOVIA:
¡Pero ha de ser a la fuerza!
LEONARDO:
¿A la fuerza? ¿Quién bajóprimero las escaleras?
NOVIA:
Yo las bajé.
LEONARDO:
¿Quién le puso
al caballo bridas nuevas?
NOVIA:
Yo misma. Verdad.
LEONARDO:
¿Y qué manos
me calzaron las espuelas?
NOVIA:
Estas manos que son tuyas,
pero que al verte quisieran
quebrar las ramas azules
y el murmullo de tus venas.
¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Aparta!
Que si matarte pudiera,
te pondría una mortaja
con los filos de violetas.
¡Ay, qué lamento, qué fuego
me sube por la cabeza!
LEONARDO:
¡Qué vidrios se me clavan en la
lengua!
Porque yo quise olvidar
y puse un muro de piedra
entre tu casa y la mía.
Es verdad. ¿No lo recuerdas?
Y cuando te vi de lejos
me eché en los ojos arena.
Pero montaba a caballo
y el caballo iba a tu puerta.Con alfileres de plata
mi sangre se puso negra,
y el sueño me fue llenando
las carnes de mala hierba.
Que yo no tengo la culpa,
que la culpa es de la tierra
y de ese olor que te sale
de los pechos y las trenzas.
1. TEMA, RESUMEN Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL FRAGMENTOD DE BODAS
DE SANGRE:
TEMA:
- La pasión como fuerza superior que empuja a los jóvenes a huir juntos, en contra de su voluntad.
- El fatalismo que marca el destino de los protagonistas
RESUMEN:
Tras la fuga de la novia con Leonardo, la pareja es consciente de que está siendo perseguida y del
final trágico que les espera; ambos muestran sus miedos y sus sentimientos contradictorios y
Leonardo culpa al deseo de haberle llevado hacia ella, pese a sus intentos de resistirse.
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS:
El fragmento que comentamos es parte de una escena del desenlace de la obra. En ella se dan seis
intervenciones de la novia y siete de Leonardo. Teniendo en cuenta la disposición de las ideas,
podemos diferenciar en ella los siguientes núcleos temáticos:
primera parte. Primer intercambio (parlamento). Las tres primeras intervenciones de cada
personaje, en torno a las dudas y los miedos de la novia en la huida.
- Dudas de la novia y deseos confesos de morir.
- Reacción de Leonardo: insistencia en seguir adelante.
Segunda parte. Segundo intercambio (parlamento). El resto del fragmento, en torno a la
responsabilidad de sus actos y a sus sentimientos mutuos.
- Discusión a modo de pregunta-respuesta sobre la culpa de la huida.
- Declaración de la novia: sentimientos contradictorios (pasión/deseos de matarle).
- declaración de Leonardo: justificación de sus actos.